Las habilidades de comunicación no están limitadas a ser desarrolladas por especialistas en dicho campo. En cada área del conocimiento es importante cultivar esta habilidad para obtener buenos resultados en muchos procesos y proyectos.
En tu consultorio odontológico, una comunicación asertiva para interactuar con tu paciente y tu equipo de trabajo debe ser parte fundamental del ambiente de trabajo ya que esto se ve reflejado, más adelante, en los resultados favorables de cada tratamiento y en su decisión de regresar. Además, en cuanto a experiencia y servicio al cliente, es un factor diferenciador.
Por qué tener una comunicación asertiva con tu paciente
La relación paciente-dentista ha cambiado con el tiempo, ahora el paciente tiene mucha información a la mano y es necesario establecer lazos de confianza sólidos desde el comienzo para que el paciente se sienta con la suficiente información para tomar sus propias decisiones con total autonomía y conocimiento de su estado de salud oral.
Lo que hace que la experiencia con cada paciente sea más única y personal. Además, no para todos es fácil asistir a un consultorio odontológico con todo lo que esto trae consigo. El ruido de los motores de las herramientas, los instrumentos en la boca y la vulnerabilidad que genera el dolor afectan directamente la percepción de cada persona frente a su situación y a lo que tú harás para ayudarle a resolverla.
Desde el momento en el que el paciente decide ir a un dentista su actitud está siendo afectada por sus experiencias anteriores y la información a la que tiene acceso a través de Internet y mucho dependerá de qué tan cómodo, acompañado e informado se sienta, por ti y tu equipo, desde el primer contacto.
Es por esto que se vuelve fundamental que tu y tu equipo sepan cómo dirigirse a cada persona y transmitir la confianza y tranquilidad necesaria para que cada procedimiento culmine satisfactoriamente.
Pasos para tener una comunicación asertiva con tu paciente durante el tratamiento
- Una de las bases para la comunicación asertiva es el contacto visual. Mirar a tu paciente a los ojos, siempre que le hablas y él o ella te habla es señal de respeto y le estás indicando dónde estás centrando tu atención. Si estás tomando notas simultáneamente, recuerda hacer contacto visual frecuentemente.
- Cuida tu lenguaje corporal. Tus gestos también comunican tu nivel de compromiso con lo que estás diciendo. Recuerda mantener una postura accesible para tu paciente, evita cruzar los brazos.
- La mayoría de los pacientes que llegan a tu consultorio quieren ser escuchados. Escúchalos hasta el final y espera para dar una respuesta. Apurar a tu paciente mientras se está expresando puede dificultar la aceptación de tu paciente al tratamiento. Al final repite lo que escuchaste y rectifica que lo que escuchaste haya sido correcto y no hayas malentendido nada.
- Una vez hayas generado esa base de confianza con tu paciente y hayas completado su anamnesis puedes presentarle las opciones de tratamiento. Recuerda que la manera en la que presentes esta información afectará directamente en la decisión que tome el paciente. Sé objetivo y directo, pero presenta todas las opciones para que el paciente tome su propia decisión. Es mejor evitar el uso de tecnicismos que puedan distorsionar la comunicación.
- Generar buenos canales de comunicación con tu paciente es la mejor manera de construir confianza al momento de acompañarlo en su paso por tu consultorio, y un factor que seguro hará que regresen. Asimismo, pedir consentimiento sobre las acciones que vas a realizar; no porque estés realizando un tratamiento significa que no debes, en algunas ocasiones, preguntar. En este punto se hacen fundamentales los consentimientos informados y te recomendamos usar un software dental que te permita digitalizar este proceso.
Es muy importante que la comunicación asertiva no se limite a los espacios mencionados anteriormente. Fomenta la comunicación clara y el lenguaje apropiado en todos los ámbitos que se desarrollan dentro de tu consultorio. Incluyendo los digitales como tu sitio web y redes sociales.