BLOG

Cómo adaptarse a la Resolución 2275: claves para cumplir con RIPS y Facturación Electrónica en clínicas odontológicas

Dt dental Blog RIPS 1
Desde la expedición de la Resolución 2275 de 2023 por parte del Ministerio de Salud de Colombia, las clínicas odontológicas han entrado en una nueva era de transformación digital. Esta normativa establece la obligatoriedad de implementar RIPS estructurados en formato electrónico como soporte de la facturación electrónica en salud, cambiando profundamente la forma en que los odontólogos deben reportar sus servicios. Si bien este nuevo modelo busca mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia, también implica importantes retos para las clínicas que aún gestionan su información de forma manual o con sistemas no integrados. Con DT Dental, las clínicas cuentan con un software diseñado para facilitar este proceso de adaptación, asegurando el cumplimiento normativo, reduciendo errores y optimizando los flujos administrativos. En este artículo, te explicamos qué exige la Resolución 2275, cómo cumplir con ella y cómo DT Dental puede ayudarte a hacerlo de manera ágil y efectiva.

¿Qué exige la Resolución 2275 y a quién aplica?

La Resolución 2275 establece la transición hacia un modelo en el que los servicios de salud, incluyendo los odontológicos, deben registrar sus Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) en un formato electrónico estructurado, que funcionará como soporte obligatorio para la facturación electrónica en salud.

¿Quiénes deben cumplirla?

Todos los prestadores de servicios de salud, incluyendo clínicas odontológicas privadas y públicas, que estén obligados a expedir factura electrónica (es decir, prácticamente todas las que facturan a EPS o pacientes). El cronograma de implementación varía por grupos, pero para la mayoría de clínicas odontológicas, la exigencia inicia en el segundo trimestre de 2025 (Grupo 3).

Del papel al JSON: el nuevo formato electrónico de los RIPS

Una de las principales novedades es que los RIPS ya no se envían en PDF o Excel, sino en formato JSON, lo que exige:

  • Codificación estructurada y validación técnica.

  • Integración directa con los sistemas de facturación electrónica de la DIAN.

  • Reportes automáticos, completos y sin inconsistencias.

Este cambio requiere de un software especializado que esté actualizado con las nuevas guías técnicas y sea capaz de generar, validar y enviar correctamente los RIPS en este nuevo formato.


Principales desafíos para clínicas odontológicas

Implementar correctamente esta normativa implica resolver varios retos técnicos y administrativos:

1. Estructurar correctamente la información clínica y administrativa

Los datos deben estar organizados de forma clara y completa: paciente, diagnóstico CIE10, procedimientos, profesional tratante, fechas, tipo de consulta, etc.

2. Usar códigos válidos del MIPRES y CUPS

Muchos odontólogos aún no están familiarizados con los códigos CUPS, ahora obligatorios en el RIPS. Usar códigos erróneos puede invalidar el reporte y la factura.

3. Validar los archivos estructurados (JSON)

El envío debe pasar por validaciones técnicas. Un archivo mal estructurado puede ser rechazado y frenar el proceso de cobro.

4. Cumplir con los plazos y condiciones de reporte

La normativa exige que los RIPS estén listos al momento de generar la factura, sin demoras. Esto obliga a tener procesos administrativos más rápidos y eficientes.


Soluciones prácticas: cómo cumplir la norma con DT Dental

DT Dental fue diseñado específicamente para clínicas odontológicas que buscan cumplir normativas de salud sin complicaciones técnicas. Nuestro software:

  • Integra automáticamente los datos clínicos (diagnóstico, odontograma, procedimientos) con la generación de RIPS estructurados.

  • Valida internamente los códigos CUPS y estructura el archivo en formato JSON, listo para facturación.

  • Evita errores comunes como datos incompletos, mal codificados o duplicados.

  • Permite generar reportes en tiempo real para auditorías o validaciones externas.

  • Se actualiza continuamente con base en las guías técnicas del Ministerio de Salud y la DIAN.


Ejemplo práctico: antes y después de usar DT Dental

Antes:

Una clínica debía ingresar manualmente los datos de cada paciente en una planilla de Excel, revisar códigos, validar con el facturador, y enviar documentos por correo. Esto tomaba entre 30 y 45 minutos por paciente, con alto riesgo de errores.

Después (con DT Dental):

Toda la información se captura en la historia clínica digital. El sistema estructura los datos automáticamente y genera el RIPS y la factura electrónica con un solo clic. Tiempo promedio: 3 minutos por paciente.


Beneficios de usar DT Dental frente a otras opciones

Característica

DT Dental

Soluciones genéricas o manuales

Integración con historia clínica

✅ Completa

❌ Limitada o inexistente

Generación automática de RIPS (JSON)

✅ Validado y actualizado

❌ Requiere pasos externos

Compatibilidad con Factura Electrónica

✅ Listo para DIAN y normativas

❌ Necesita integraciones aparte

Enfoque 100% odontológico

✅ Especializado

❌ Generalista

Actualización normativa constante

✅ Incluida sin costo adicional

❌ Requiere soporte externo

La Resolución 2275 no es una opción: es una obligación que transformará la manera en que las clínicas odontológicas gestionan su información clínica y financiera. Implementarla correctamente desde ahora no solo te evitará sanciones y retrasos, sino que te pondrá un paso adelante en eficiencia, profesionalismo y competitividad.

Con DT Dental, tu clínica no solo cumple la norma, sino que lo hace mejor, más rápido y con menos esfuerzo.

¿Listo para modernizar tu clínica y cumplir con todos los requisitos de la Resolución 2275?

Solicita una demo personalizada hoy y descubre cómo DT Dental puede transformar tu gestión odontológica.

Avance de lectura:

Entradas recientes

Palabras Clave